Ir al contenido principal

¿Tu web WordPress está segura o es una bomba de relojería? (Checklist sin rodeos para 2025)

¿Tu web WordPress está realmente segura? Puede que funcione bien… hasta que un día deja de hacerlo. Y no sabes ni por qué. Ataques, fallos, errores invisibles… todo eso está pasando ahí fuera. Por eso he preparado un checklist sencillo y directo para 2025. Sin tecnicismos, sin dramas, pero con todo lo que necesitas revisar. Si tienes una web y te importa, léelo. No te va a llevar más de 5 minutos.
 |  Rodrigo  | 

Vamos a hablar claro: si tienes una web en WordPress y no has hecho nada por protegerla, estás asumiendo un riesgo innecesario. Y el riesgo en internet no es ninguna broma: te puede dejar sin ventas, sin clientes, sin reputación y con cara de «esto no me puede estar pasando a mí».

Ahora bien, antes de que entres en pánico y empieces a pensar que necesitas un ingeniero de la NASA para arreglarlo, respira.

Este checklist está pensado para ti: autónomo, emprendedor, dueño de una PYME. Gente con mil cosas en la cabeza y cero ganas de pelearse con tecnicismos. Vamos al grano.

1. Actualiza o prepárate para llorar

☑️ Activa las actualizaciones automáticas de plugins, temas y el propio WordPress.
☑️ Elimina los plugins que no usas. Si no aportan, estorban.

2. Haz copias de seguridad… antes de que sea tarde

☑️ Usa plugins como UpdraftPlus o BlogVault para backups diarios.
☑️ Guarda esas copias en la nube: Google Drive, Dropbox, Amazon S3… lo que sea, pero no solo en tu hosting.

3. Ponle candado al panel (y tira la llave al mar)

☑️ Cambia la URL de acceso con WPS Hide Login.
☑️ Activa la autenticación en dos pasos (2FA).
☑️ Limita los intentos de acceso. Que no te adivinen la contraseña por insistencia.

4. Firewall y escaneos: como una alarma en tu casa

☑️ Instala Wordfence o Sucuri. Son tus nuevos mejores amigos.
☑️ Programa escaneos semanales de malware.
☑️ Recibe alertas por email si algo raro pasa.

5. Usuarios: menos manos, menos líos

☑️ Elimina usuarios que no estén activos.
☑️ Asigna solo los permisos necesarios a cada uno.
☑️ Cambia contraseñas cada 3-6 meses. Sin piedad.

6. HTTPS no es opcional. Punto.

☑️ Instala un certificado SSL y asegúrate de que todo vaya por HTTPS.
☑️ Redirige automáticamente todo el tráfico a la versión segura.

7. Servidor y base de datos: lo que no se ve también importa

☑️ Usa un hosting especializado en WordPress con seguridad activa.
☑️ Cambia el prefijo de la base de datos (el clásico «wp_» es un blanco fácil).
☑️ Desactiva la edición de archivos desde el panel. Que no te toquen el código.

8. Control y vigilancia: porque sí, alguien puede estar husmeando ahora mismo

☑️ Instala WP Activity Log y revisa qué hace cada usuario.
☑️ Revisa accesos sospechosos y cambios inesperados.

¿Demasiado lío? No te rayes, lo hago por ti

Sí, todo esto suena muy bonito. Pero si ahora mismo estás pensando que no sabes ni por dónde empezar, te entiendo.

Yo me dedico a mantener webs como la tuya. A hacer que funcionen, que estén protegidas y que no te despiertes con un susto en la bandeja de entrada.

Conozco los errores típicos, los atajos que no debes tomar y los detalles que marcan la diferencia. Y si te encargas de tu negocio, yo me encargo de que tu web no sea una bomba de relojería.

Escríbeme ahora y deja de preocuparte por esto