
¿Quieres una web en WordPress que de verdad funcione?
Vamos a hablar claro.
No necesitas una web con lucecitas, sliders infinitos ni textos que parecen escritos por un robot de los años 2000.
Necesitas una web que trabaje para ti. Que convierta visitas en clientes. Que no se pierda en Google ni en la cabeza de tu potencial cliente.
Y para eso, la estructura lo es todo.
Aquí va lo que sí o sí debe tener una web en WordPress en 2025 si quieres que funcione:
1. Una página de inicio que no maree y que convierta
Lo primero que ve tu cliente tiene que ser tan claro como un cartel luminoso:
Quién eres, qué ofreces y por qué debería importarle.
– Un titular que no suene a marketing barato.
– Un botón bien visible que diga: “Ey, haz clic aquí y solucionamos tu problema”.
– Secciones claras: qué haces, cómo lo haces, quién lo dice (testimonios), y cómo contactarte.
Nada de florituras. Conversión al grano.
2. Un menú que no parezca un laberinto
Menos es más.
Un menú con 87 pestañas no ayuda a nadie. Confunde y espanta.
– Máximo 5–7 elementos.
– Que se vea bien en móvil.
– Con categorías claras, sin nombres raros tipo “soluciones integrales” (¿eso qué es?).
3. Las páginas que toda web que se respete debe tener
Esto no es opcional.
– Servicios o productos explicados de forma sencilla y directa.
– Página de contacto con todo: formulario, dirección, mapa, redes.
– Quién eres, contándolo como lo contarías en una conversación real.
– Un blog que no sea solo para Google, sino para aportar algo útil.
4. Una estructura que le guste a Google (y a tus clientes también)
Sí, el SEO. Pero bien hecho.
– URLs limpias, que se entiendan sin traductor.
– Breadcrumbs (esas miguitas de pan que ayudan a no perderse).
– Títulos y descripciones que no suenen a copia/pega de ChatGPT.
5. ¿Tienes tienda online? Entonces esto es obligatorio
Una página de producto en WooCommerce tiene que enamorar a primera vista:
– Fotos buenas, en formato rápido.
– Opiniones reales y visibles.
– Botón de compra siempre a mano, no escondido entre floripondios.
6. Un footer que no esté ahí solo por estar
El pie de página no es el trastero de la web.
Es una segunda oportunidad para guiar al visitante:
– Enlaces útiles.
– Avisos legales, cookies, política de privacidad.
– Newsletter, redes, sellos de confianza si tienes.
7. Que se vea bien en móvil y se pueda usar con los ojos cerrados
No todo el mundo navega igual. Ni con los mismos ojos, ni con el mismo dispositivo.
– Diseño mobile-first.
– Texto que se lea sin lupa.
– Compatible con lectores de pantalla y navegación por teclado.
¿Y ahora qué?
Ahora viene la parte importante.
Porque saber esto está bien.
Pero aplicarlo… eso ya es otra historia.
Si sientes que tu web no está haciendo su trabajo.
Si sabes que podría funcionar mejor, pero no sabes por dónde empezar…
Hablemos.
Escríbeme, cuéntame tu caso y vemos cómo darle la vuelta a esa web para que empiece a trabajar como debería.